[FACEBOOK]     

2010-01-16

Durbar Square, Katmandu



Durbar Square. Katmandu en Nepal.

Nos encontramos cerca de la zona turistica, y esta gigantesca plaza con decenas de palacios nos abruma por su belleza historica. Debemos pagar 500 rupias para entrar pero finalmente merece la pena.




Entre todos ellos, destacar el antiguo Palacio Real, el templo que dio nombre a Kathmandu.





Ese palacio es el mas antiguo de la humanidad, por lo que los ojos no dan credito. Se construyo con la madera de un solo arbol y en el pasado servia de punto de reunion para agricultores y ganaderos.




Por lo demas, mercados constantes a lo largo de las calles. Ropa, tejidos, comida, objetos caseros, joyas, todo esta a disposicion del turista.




Al igual que esta chica sonriente y que me venderia un collar, todas estan persiguiendo al extranjero con el fin de aranarle alguna rupia.
Inclusive los ninos que llevaban sacos de basura, aunque al final el chocolate que les regalamos les hizo mucho mas felices!



Fotos que hablan por si solas, gente viendo el tiempo pasar, esperando para rezar, vender o disfrutar simplemente del momento.




Porteadores numerosos, con cargas muy pesadas son costumbre ya en Nepal, al igual que en la India.


Y al final un palacio encantador sirviendo de mansion para miles de palomas!

Aprovecho estas lineas para mandar un abrazo a Nicola, frances trotamundo , y Mirka, Checoslovaca que llego a Nepal para colaborar con un orfanato.




2010-01-08

Varanasi



Varanasi. Y el Ganges. El famoso Ganges.
Varanasi con sus mas de 2 millones de habitantes se situa a orillas del Ganges y es una de las 7 ciudades sagradas del hinduismo.



De acuerdo con la leyenda, la ciudad fue fundada por el dios Shivá a principios de la era de Kali (3100 a C.) Los arqueólogos creen que tiene más de 3000 años de antigüedad.

Durante la época de Buda (siglo VI a C.) Varanasi era la capital del reino de Kashí.



Lo cierto es que para los hinduistas, Benares (o Varanasi) es el lugar donde hay que ir a morir, para poder cerrar el ciclo de las reincarnaciones y asi poder ir directamente al Nirvan a (paraiso).
Nada mas llegar el ambiente religioso es lo unico palpable, cada noche en los Ghats, los hinduistas vienen a rezar y se dedican en cuerpo y alma a sus dioses, Brama, Shiva,...

Musicas, canticos, flores y obsequios rodean una atmosfera que simplemente parece no haber cambiado en siglos.





Desde ninos a mayores, ahi estan para rezar u ofrecer obsequios.




La parte mas dificil de ver se situa en un Ghat a 500 metros de donde estamos, nos acercamos en barco y ahi , a cualquier hora del dia, queman los cuerpos de los difuntos que iran directamente al Nirvana (paraiso).
El proceso es largo y complejo a nuestros ojos.

Se procede a limpiar el cuerpo en la casa de los familiares. Despues la familia lleva el cuerpo al Ganges y lo vuelve a purificar, lavandolo de nuevo, y envolviendole nuevamente. Despues de las oraciones y de las aportaciones economicas necesarias para la madera que servira de hoguera, una vez el cuerpo seco, se procede a quemarlo.

Cuando el proceso finaliza, la familia entera se limpia de sus impurezas en el mismo Ganges y puede volver a casa.

Realmente el proceso es mas complejo y largo, pero nos da una idea de lo que ocurre.





Esta religion es tan fuerta aqui en Varanasi que inclusive los Budistas vienen a observar y estudiar sus facetas, algunas de ellas comunes al budismo.



Por ello mucha gente se va a Varanasi a dejarse morir, con el fin de subir al Nirvana.



Lo demas, Varanasi es una de las ciudades mas caoticas de la India, circular o caminar por las calles concurridas se vuelve toda una proeza.


Los mercados no faltan, asi como la pobreza ya tan generalizada en la India.





Nos vamos de Varanasi con el rico pudding que nos preparaba la nina de la calle, y con imagenes llenas de reflexiones.