[FACEBOOK]     

2009-12-03

Sapa, norte de Vietnam

Llevamos ya 10 horas de bus, desde las 5h de la mañana en Dien Bien Phu, y la ruta ha sido larga y cansada. Mas ó menos 200 km de carretera a través de montañas con obras y es frecuente el tener que esperar 30 mn a que los trabajadores despejen las rocas del camino.



Pero ya vislumbramos los pueblecitos llenos de chozas, tal Binh Lu. Estamos cerca de Sapa.

Sapa, en el noroeste de Vietnam, es una de las principales ciudades con mercado de la zona, además de Lao Cai, y da cobija a varios grupos étnicos como los Hmong, los Dao y los Tay.



Encontramos a Sapa bonita, como maquillada para recibir a los turistas, pero acogedora aunque fría por el clima que nos tocó. Niebla y lluvia, y bajo ese color vimos las arroceras tan famosas del norte, por eso nos hemos pegado 30 horas de bus desde Laos, por ver a esas arroceras. Terrazas que descienden sinuosas y tal escalones, nos ofrecen un maravilloso paisaje.








También pudimos ver el mercado poblado la mayoría por los habitantes de los pueblos vecinos, todos ellos de minorías étnicas que a través de artesanías locales intentan sobrevivir ten un entorno difícil y alejado, tanto en el tiempo como en el espacio, de la vida capitalina de Hanoi….




2009-12-01

La Batalla de Dien Bien Phu

"Tras 20 horas de lucha cuerpo a cuerpo, el enemigo se ha infiltrado en nuestro reducto central. Nuestras municiones escasean. Nuestras posiciones están a punto de ser copadas. Los comunistas se hallan a sólo pocos metros del puesto de radio desde el cual estoy hablando. He dado la orden de destruir todo el equipo."




Habla el General de Brigada francés Christian de Castries, y con esas palabras comunicaba a su alto mando la caída de la estratégica fortaleza de Dien Bien Phu. Esto ocurrió el 7 de mayo de 1954. Antes, durante 56 días inhumanos, intentaron protegerse de los ataques incesantes de los rebeldes del Viet-Minh, o héroes según desde donde se mire, héroes que luchaban por sacar a los franceses de toda Indochina, y ganarse la independencia, con la consecutiva instauración de un estado comunista en la entonces Indochina.




Dien Bien Phu será para muchos historiadores la batalla más larga para el cuerpo expedicionario francés. Al final, mas de 60.000 soldados enfrentándose y más de 10.000 muertos y 20.000 heridos. Y Francia perdiendo la batalla de Indochina.


Llegar a Dien Bien Phu desde Laos fue toda una aventura y podría formar parte de alguna que otra hemeroteca. Mini buses repletos de gente, sacos de comida, maletas, con la gente mudando su casa entera, paso fronterizo por el río, paso de la aduana con militares serios como si el invasor siguiera llegando. Pero el destino merecía la pena.




Hoy en día, basta pasear por Dien Bien Phu para respirar aún ese ambiente heroico de los soldados de la patria. Por algo no les gusta recibir a los franceses aunque el legado cultural dejado por los galos es indeniablemente una aportación cultural de alto valor. Desde el museo de guerra hasta las trincheras de la ciudad desde donde se forjaría la victoria nos transporta hacia el pasado, y desata nuestras emociones, generando sueños, pesadillas, temores y respeto hacia todos estos guerreros, los que fallecieron sin importar el lado.


Dien Bien Phu es también ahora una ciudad tranquila de 125.000 habitantes, con un mercado lleno de vida que nos dejará grandes sabores y sorpresas. La mayoría no son étnicamente vietnamitas, ya que al encontrarse en la zona montañosa del interior, es hogar de pueblos de la etnia

Thai. Un tercio son vietnamitas junto con otros grupos.


Y gente afable y tímida, y curiosa, y brusca, y con ganas de hablar y sin ganas de contestarte. Gente diferente. Bicis motos y tuk tuks. Ya nos apetece conocer más a fondo a nuestros nuevos amigos del Vietnam...